Áreas de interés Biología Estructural. Enzimología. Ingeniería de Proteínas. Evolución Molecular.

Qué hacemos Las bacterias metilótrofas del género Methylorubrum (Methylobacterium) poseen la inusual capacidad de utilizar metanol como única fuente de carbono y energía, así como otras fuentes de un carbono (C1), tales como formiato, dimetilsulfóxido y dimetilformamida. Así, Methylorubrum ha sido propuesto como un organismo ideal para obtener biomasa con valor agregado en forma carbono-neutral a partir de compuestos C1 reducidos, que se pueden obtener a partir del biogás generado por fermentación anaeróbica de residuos orgánicos. Las cepas de Methylorubrum extremófilas nativas de las zonas áridas del norte de Argentina constituyen un acervo genético con un gran potencial biotecnológico y económico, en comparación con las cepas de Methylorubrum mesófilas comúnmente propuestas para aplicaciones biotecnológicas.

Nuestro grupo de investigación recientemente establecido en Santiago del Estero, Argentina, tiene como objetivo develar los detalles moleculares de enzimas implicadas en la asimilación y fijación de carbono. Estas investigaciones nos permitirán desarrollar estrategias para mejorar el proceso natural de fijación de CO2 mediante el aprovechamiento de la diversidad genética de los microorganismos extremófilos nativos del norte argentino. En nuestro grupo tomamos muestras de aguas salinas y suelos en el noroeste de Argentina, incluyendo la Salina de Ambargasta en el suroeste de Santiago del Estero, en busca de ADN ambiental para su análisis metagenómico. La clonación, expresión y caracterización funcional-estructural de enzimas extremófilas en estos entornos proporcionará nuevas herramientas enzimáticas para mejorar el metabolismo del carbono en plantas, algas y cianobacterias. Además, la resolución de la estructura atómica de estas enzimas mediante Cristalografía de rayos X permitirá optimizar dichas enzimas mediante Evolución Dirigida in vitro y diseño racional, aplicando técnicas de Ingeniería Genética.

 

Miembros del grupo

Dr. Javier M. González
Lic. en Biotecnología, Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2002.
Dr. en Ciencias Biológicas, UNR, IBR-CONICET, 2009.
Postdoctoral Fellow, School of Pharmacy, University of Maryland at Baltimore, MD, USA, 2009-2012.
Director's Postdoctoral Fellow, Bioscience Division, Los Alamos National Lab, NM, USA, 2013-2015.
Prof. Adjunto, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Inv. Independiente, CONICET.

 

Lic. María Belén López
Lic. en Biotecnología,
Universidad Nacional de Tucumán, 2014.
Becaria Doctoral,
CONICET.
Doctorando en Ciencias Biológicas,
Instituto Miguel Lillo, UNT.

 

Lic. María Belén Oterino
Lic. en Biotecnología,
Universidad Nacional de Tucumán, 2008.
Especialista en Ingeniería Bioenergética,
Universidad Tecnológica Nacional, 2019.
Becaria Doctoral, CONICET.
Doctorando en Ciencias Biológicas, UNT.

 

Lic. Andrea Zerda Moreira
Lic. en Genética,
Universidad Nacional de Misiones, 2019.
Becaria Doctoral, CONICET.
Doctorando en Ciencias Biológicas,
Instituto Miguel Lillo,
Universidad Nacional de Tucumán.

 

Constanza Barrionuevo Reyes
Estudiante de Lic. en Biotecnología,
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Becaria CIN

 

 

 

Algunas publicaciones de nuestro grupo

González, J.M.; Martí-Arbona, R.; Chen, J.C.-H.; and C. J. Unkefer (2022) The structure of Synechococcus elongatus enolase reveals key aspects of phosphoenolpyruvate binding. Acta Cryst. F78, 177-184. (ver Tapa de la revista).

González J.M. (2021) Visualizing the superfamily of metallo-β-lactamases through sequence similarity network neighborhood connectivity analysis. Heliyon 7 (1).

González J.M.; Agostini, R.B.; Alvarez, C.E.; Klinke, S.; Andreo, C.S.; Campos-Bermudez, V.A. (2019) Deciphering the number and location of active sites in the monomeric glyoxalase I of Zea mays. The FEBS Journal. (ver Noticias)

Financiamiento

Proyecto Redes Federales de Alto Impacto - REPARA, Evolución de la resistencia antibiótica en infecciones crónicas polimicrobianas en Argentina. 2023-2027.

PFI 2022 SE-6, Test rápido para detección de glifosato en muestras de suelo y agua. Titular: Dr. Javier M. González

PICT 2020 2669 Caracterización estructural y funcional de enzimas para reciclaje de carbono en metilótrofos del norte argentino. Titular: Dr. Javier M. González

PIP 2021 2023 Aislamiento y caracterización biofísica de glifosato oxidasas extremófilas procedentes de la Salina de Ambargasta en Santiago del Estero. Titular: Dr. Javier M. González