“Simulación computacional: Una travesía guiada desde la nanociencia hasta las baterías de ion-Litio”. A cargo del Dr. Leiva

“Simulación computacional: Una travesía guiada desde la nanociencia hasta las baterías de ion-Litio”. A cargo del Dr. Leiva


La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Ezequiel P. M. Leiva, quien será presentado por el señor Académico Dr. Vicente Macagno.
En la ocasión, el Dr. Leiva ofrecerá la conferencia titulada: “Simulación computacional: Una travesía guiada desde la nanociencia hasta las baterías de ion-Litio”.
El Acto se llevará a cabo de manera virtual el viernes 26 de junio a las 18hs. en: https://us02web.zoom.us/j/84051549530

 

Dr. Marcelo Cabido                                                                           Dra. Beatriz Caputto
Académico Secretario                                                                       Presidenta
Avda. Vélez Sarsfield 229/249 - CC 36 - CP: X5000WAA - Córdoba - Argentina
tel: (+) 54-351-4332089 / 4216350 - info@anc-argentina.org.ar - www.anc-argentina.org.ar

 

Dr. Ezequiel Leiva

Se graduó como Licenciado en Fìsico-Química en 1979 en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. (Premio
Universidad al mejor promedio en su carrera). Obtuvo el título de Doctor en Físico-Química en 1982 en la misma Facultad, en el Departamento de Físicoquímica.
Actualmente es Profesor Titular Plenario e Investigador Superior de CONICET en el INFIQC. Realizó dos estadías posdoctorales en Alemania, una entre 1984 y 1987 como becario DAAD-CONICET y otra entre 1993 y 1994 como becario de la Fundación Alexander von Humboldt. Esto le permitió profundizar sus conocimientos en el campo de la electroquímica teórica e impulsar estudios de química computacional en el ámbito de lo que resultaría el Departamento de Química Teórica y Computacional de la Facultad de Ciencias Químicas. Desde allí dirigió en 2008 el ensamblado y puesta en marcha de la computadora de alta performance Cristina (llamada así en honor a su Directora de Tesis Ma.Cristina Giordano), que fue en su momento la más rápida del país. Dirigió 12 tesis doctorales y ha publicado más de 190 trabajos en revistas internacionales de su especialidad. Fue distinguido como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes del Año, por la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Fundación Banco de Boston en 1992 y recibió en 2001 el Premio Rafael Labriola otorgado por la Asociación Química Argentina por la conformación de grupos de trabajo. Es actualmente Topical Editor de la revista Journal of Solid StateElectrochemistry, en el campo de baterías de ion-litio.