Objetivos

El Instituto de Bionanotecnología del NOA (INBIONATEC) se propone ser un puente entre la ciencia y la sociedad, transformando el conocimiento en innovación aplicada y soluciones para la industria y la comunidad.

Tiene como principales objetivos la generación y promoción de conocimiento científico genuino en los campos multidisciplinares de la bio- y nano ciencias y tecnologías que incluyen áreas de química, (bio)fisicoquímica, biología molecular, microbiología, y modelado computacional. Asimismo, el INBIONATEC lleva a cabo diferentes actividades de transferencia y vinculación respondiendo a las demandas de la comunidad y del sector productivo, a saber:

  • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
  • Convenios de Investigación y Desarrollo (I+D)
  • Convenios de Asesoría Tecnológica (CAT)
  • Capacitaciones

Los investigadores del INBIONATEC realizan actividades I+D+i que fortalecen la economía regional mediante la incorporación de conocimiento científico tecnológico de calidad en los siguientes ejes temáticos:

  • Diseño y desarrollo de (bio)nanocompósitos funcionales para detección electroquímica y óptica de compuestos de interés alimentario y ambiental,
  • Identificación de marcadores biomoleculares y genéticos para evaluación de calidad de carne,
  • Inhibición de microbios patógenos por acción de la luz o por citoxicidad específica,
  • Caracterización y desarrollo de fitocosméticos y antimicrobianos mediante aprovechamiento de recursos forestales autóctonos,
  • Caracterización de microflora extremófila de salares autóctonos para su explotación microbiológica y biotecnológica,
  • Aprovechamiento de biorecursos primarios y secundarios para la obtención de bionanocompósitos de alto valor agregado (biocatalizadores, protectores solares, entre otros).

Público objetivo

  • Académico-científico: universidades, centros de investigación.
  • Empresarial: pymes, startups, industrias regionales y nacionales.
  • Gobiernos: organismos públicos de ciencia, tecnología y producción.
  • Inversores: capital privado, fondos de innovación y venture capital interesados en ciencia aplicada y transferencia tecnológica.
  • Sociedad civil: ciudadanos que se benefician de la innovación.