Laboratorio de Microscopia Avanzada

El Laboratorio de Microscopía Óptica y Electrónica y Espectroscopía Raman de nuestro Instituto, cuenta con equipamientos de punta empleados tanto en actividades de investigación como para transferencia y servicios

Gracias a la tecnología que posee nuestro Laboratorio, se pueden realizar análisis de diversos materiales (orgánicos, inorgánicos, líquidos, sólidos) y con distintos fines. Incluso, llevar a cabo análisis complementarios entre nuestro Microscopio Invertido de Fluorescencia, Microscopio Electrónico de Barrido y el Microscopio acoplado a Espectroscopia Raman.

 

Microscopio de epifluorescencia estativo invertido Carl Zeiss Axio Observer Z1.

Posee tres canales de excitación/emisión en la región espectral del azul, verde y rojo, con barrido

en Z por cortes cada 10 nm y con software de análisis de imagen de Carls Zeiss.

 

 

 

Microscopio acoplado a Espectroscopía Raman Horiba LabRam HR Evolution.

La espectroscopía Raman es una técnica muy versátil y no destructiva que nos permite determinar la composición química de una amplia variedad de muestras sólidas y líquidas. Es un equipo que cuenta con un rango espectral de 50 a 3100 cm-1. Posee láseres de excitación a 533, 632 y 785 nm. Tiene la capacidad de obtención de imágenes 3D, mapeo y composición con caracterización morfológica en escala submicrométrica. El software de procesamiento de imágenes es LabSpec 6.

 

 

Microscopio Electrónico de Barrido Phenom ProX.

Este equipo tiene la capacidad de visualización de muestras orgánicas deshidratadas e inorgánicas con una magnificación desde 140 a 135.000X. Se puede llevar a cabo un análisis morfológico en superficies y topografía de la muestra. Además, la medición de longitud y diámetro a nivel microscópico. Por otro lado, se puede hacer un análisis químico elemental, cualitativo y semicuantitativo, por espectrometría de dispersión de rayos X.

 

Laboratorio de Microbiología

Cabina de flujo laminar tipo I
Estufas de cultivo
Sala independiente para la siembra de hongos
Sala de lavado y esterilización
Microscopio óptico
Iluminador / Fotolizador luz UV y Luz Blanca (estudios de fotólisis de medios en placa o tubos)

 

 

 

Laboratorio de Biología Molecular

Cubas de electroforesis
Cabina de flujo laminar tipo II
Estufas de cultivo
Sala anexa para labores preparativas
Sala de lavado y esterilización

 

 

 

 

Laboratorio de Preparativa

- Campana de extracción
- pHmetros
- Línea de vacío
- Balanzas analíticas y granatarias
- Ultrafrezzer
- Droguero variado
- Estufas de secado
- Mufla
- Minicentrífuga
- Vortex
- Termomixer
- Lavador ultrasónico
- Armario ignífugo

 

Laboratorio Espectroscopía

En este laboratorio contamos con los siguientes equipamientos,

Espectrofotómetro UV Visible Agilent HP 8453

Espectrofotómetro convencional UV visible con detector fotomultiplicador sensible entre 200 y 1000nm.
Excelente relación señal ruido.
Ideal para determinaciones analíticas

 

 

 

 

 

 

Espectrofluorómetro Hitachi F 2500

Espectrofluorómetro convencional que cubre con las necesidades analíticas en un amplio rango de aplicaciones que incluyen biotecnología, nuevos materiales, investigación en ciencias básicas, control de calidad, educación, etc.
Excelente relación señal/ruido.
Slits de excitación y de emisión variables, entre 2,5 y 20nm.
Portacelda termostatizado.
Detector extendido al rojo, entre 220 y 850nm.
Software sencillo de usar
Lámpara de arco de Xe con monocromadores que permiten excitar con luz monocromática (aprox. 2nm)

 

 

 

 

Espectrofluorómetro Cary Ecplipse

Multiples modos de colección de señal: fluorescencia, fosforescencia, bioquimioluminiscencia, cinética, anisotropía, tiempos de vida.
Construcción de matrices de manera automática.
Portacelda intercambiable para muestras sólidas y líquidas.
Portacelda termostatizado con Peltier.
Incorpora lámpara de Arco de Xe con la cual solo se ilumina la muestra cuando se colectan datos, evitando así la fotodegradación de la muestra.
Gran reproducibilidad y sensibilidad.

 

TCSPC Horiba Jovin

TCSPC es el método mas popular para determinar tiempos de vida de fluoresencia del orden de los picosegundos a los microsegundos. Mediante esta técnica se puede detectar fotones únicos emitidos por la muestra. Mediante luz de excitación pulsadas de alta frecuencia es posible

A partir de los histogramas construidos se pueden determinar decaimientos con más de un componente, lo cual significa caracterizar el fenómeno de emisión de fluorescencia con fenómenos con diferentes tiempos de vida.
Gran sensibilidad
Rango dinámico de medición amplio
Software amigable, que permite un correcto análisis de los datos.
Posibilidad de construir matrices de emisión de fluorescencia.
Multiples opciones de excitación, con variedad de nano leds de alta frecuencia

ATR-FTIR JASCO 4600

Se utiliza para la caracterización de diferentes compuestos, reconocimiento de grupos funcionales.
Caracterización de proteínas.
Accesorio de ATR (attenuated total reflectance) que permite examinar muestras en estado sólido y líquido sin preparación previa y con poca cantidad de muestra.
Resolución de 4 cm-1, en un rango de 400-4000 cm-1.

 

 

 

Laboratorio de Fotólisis y Espectroscopía Laser

Láser de Nd-YAG Continumm Minilite 2 clase IV
Con la excitación Laser es posible desarrollar técnicas ultrarápidas (tiempo de vida del pulso 7 nanosegundos), con detección de especies que tienen tiempos de vida del orden de los microsegundos o cientos de nanosegundos:

Laser Flash Photolisys (LFP)
Detección de O2 singulete
Optoacústica

La detección se realiza mediante un Osciloscopio acoplado. Los experimentos pueden realizarse con control de temperatura, mediante un portacelda con sistema de Peltier.

 

 

Banco óptico con lámpara UV Vis de Arc Xe

Para experimentos de fotólisis, a diferentes longitudes de onda.

 

 

 

 

Espectrofotómetro UV vis modular con fibra óptica Ocean optic

Detector Abs, rango de 200nm a 1100nm, slits 25μm

Detector de fluorescencia, rango 330nm a 880nm, slits 200μm

Lampara de tungsteno-halógenos y de descarga de Deuterio para región visible y UV respectivamente.

Fibra óptica aptas para uso en la región UV visible, diámetros 200μm, 400μm, 600μm

Accesorio para reflectancia difusa

Sonda luminiscente FOXY para O2 disuelto y gaseoso

 

 

Laboratorio de Fotoelectrocatálisis

El laboratorio cuenta con un simulador solar home made con lámpara de Hg, optimizado para iluminación con luz visible. El arreglo experimental está optimizado para experimentos de fotólisis, y fotoelectrocatálisis mediante un potenciostato LyP M11.
Potenciostato - galvanostato LyP M11, para experimentos electroquímicos
Espectrofotómetro de fibra óptica Ocean View, para experimentos donde se requiera monitorear cambio espectral de la muestra.

 

 

 

 

 

 

Laboratorio de Electroquímica

El mismo cuenta con cuatro potenciostatos- galvanostatos que permiten realizar múltiples técnicas electroquímicas:
- Voltamétria cíclica
- cronoamperometrías
- voltametría diferencial de pulso y onda cuadrada.
- voltametría AC.
- Stripping
- Espectroscopía de Impedancia Electroquímica

Se cuenta con 2 potenciostatos TEQ4 de producción nacional, los cuales pueden medir bajas corrientes, desde nA hasta 250mA. Uno de los equipos posee módulo para medir impedancia electroquímica.
Potenciostato AUTOLAB PGSTAT30 con módulo FRA para impedancia.
Potenciostato AUTOLAB 204 con módulo BA para biamperometría. Accesorio con electrodo de disco rotante.

 

Laboratorio de Producción y Reproducción animal

Reproducción Animal.
Inducción y sincronización de la ovulación de hembras bovinas, evaluación, conservación de semen e inseminación artificial, superovulación y transferencia de embriones. Producción in vitro de embriones.
2) Producción Animal. Estructura y bioquímica del músculo. Conversión del músculo en carne. Parámetros de la calidad de carne. Sistemas proteóliticos intervinientes. Oxidación protéica y lipídica. Estudios moleculares de calidad de carne (polimorfismos de ADN, expresión de genes, actividad de proteínas). Estudios fisico-químicos de calidad de carne.
3) Nutrición de Rumiantes y Microbiología del Rumen.

El laboratorio cuenta los siguientes equipamientos:

ESPECTROFOTÓMETRO Thermo Scientific NanoDrop™ 2000c

El equipo requiere volumenes de muestra muy bajos (0.5 a 2μl) para realizar mediciones de alta precisión y reproducibilidad.
También ofrece la posibilidad de usar un porta-celdas convencional con cubetas de paso óptico de 1cm.
Se pueden medir soluciones muy concentradas sin necesidad de dilución.
Fuente de luz: Xenón flash lamp
Detector arreglo de diodos, 190 a 840nm
Límite de detección de 2ng/mL DsDNA
Ideal para determinaciones analíticas.

 

 

 

TERMOCICLADOR VERITI

Equipo para PCR de laboratorio Consta de 6 bloques Peltier VeriFlex ™ que permiten una optimización precisa de la PCR y le permiten ejecutar hasta 6 ensayos independientes de forma simultánea.
Interfaz gráfica.

 

 

 

 

 

TERMOCICLADOR REAL TIME BIORAD

Sistema Touch System de CFX96™ para detección de PCR en tiempo real .
Seis canales (cinco colores y un canal FRET) combina tecnología óptica avanzada con un control preciso de la temperatura.
Configuración, monitoreo y ejecución rápida pantalla táctil LCD integrada
Compatible con computadora (software CFX Manager )

 

 

 

 

Laboratorio de Electronicá e Impresión 3D

El Laboratorio de Electrónica e Impresión 3D, cuenta con dos impresoras 3D, una wanhao D9 300 con un volumen de cobertura de 30cmx30cmx40cm y una tipo P3Steel con un volumen de cobertura de 20cmx20cmx18cm, con osciloscopio Tektronix TBS 1022, además de multímetros, e instrumental para soldar componentes electrónicos.
En este laboratorio se diseña y desarrollan sistemas electrónicos los cuales pueden adquirir señales, como temperatura, humedad, posición, velocidad, visualizar los datos a traves de displays, monitores de PC, o para registrar los mismos en archivos (para luego analizarlos y/o procesarlos en softwares como Matlab, o lenguajes como PYTHON, R) y para controlar variables, tales como temperatura, posición o velocidad de motores.
Además se diseñan y crean piezas plásticas en impresora 3D con tecnología FDM, para soportes, adaptadores y cajas necesarias para placas, sensores y actuadores.