Producción y Reproducción Animal
Especialidad
Calidad de carne y productos cárnicos. Microbiología ruminal. Cannabis medicinal. Detección de eventos genéticos en cultivos industriales.
Líneas de trabajo
En nuestro grupo se desarrollan múltiples líneas de trabajo que se enmarcan en el área de Biotecnología agropecuaria. Entre ellas:
- Análisis de calidad de carne y productos cárnicos
- Aplicación de técnicas moleculares y micro-espectroscópicas en la determinación de atributos de calidad de carne.
- Microbiología de rumiantes y aprovechamiento de co-productos de la industria agrícola.
- Caracterización molecular y morfo-anatómica de Cannabis medicinal
- Detección de eventos transgénicos en cultivos industriales
Integrantes:
Dra. Sumampa Coria
Lic. en Biotecnología, Universidad Nacional de Tucumán, 2012.
Dra. Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Tucumán, 2019.
Docente FAYA-UNSE
Dra. Ana Juárez Sequeira
Ing. Agrónoma, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2011.
Doctora en Ciencias Agropecuarias, Universidad de Buenos Aires. 2022.
Docente FAYA-UNSE
Lic. María Sofía Castaño Ledesma
Lic. en Biotecnología. Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2020.
Doctorando en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Ing. Agr. Florencia Agustina Paz
Ingeniera Agrónoma, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2023.
Doctorando en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Publicaciones seleccionadas
- “Prediction of tenderness in Braford bovine longissimus thoracis et lumborum muscles using Raman spectroscopy” Coria, MS, Castaño Ledesma, MS, Gómez, Rojas, JR, Grigioni, G, Palma, GA, Borsarelli, CD. Animal Bioscience (2023). 36(9): 1435-1444 https://doi.org/10.5713/ab.22.0451
- “Feeding strategies and ageing time alter calpain system proteins activities and meat quality of Braford steers” Coria, MS; Pighin, D; Grigioni, G; Palma, GA. Animal Bioscience (2022) 35(2): 272-280. https://doi.org/10.5713/ab.21.0227
- “Comparative analysis of ruminal fluid DNA quality obtained by different extraction methods”. Uñates Pellene, A.F; Nieto, R.A.; Juárez Sequeira, A.V; Cerón-Cucchi, M.E.; Palma, G.A; Coria, M.S. Revista Agropecuaria del Noroeste Argentino (2024) 44 (1) 16-22.
- “Caracterización y cuantificación de protozoos ruminales de un novillo Braford alimentado con heno de alfalfa y bagazo de limón.” Nieto, R.A., Uñates Pellene, A.F, Juárez Sequeira, A.V, López, A, Gómez Rojas, J.R, Palma, G.A, Coria, M.S. Revista Argentina de Producción Animal. (2023) 43 (1) 11-16.
- “Análisis comparativo de métodos de extracción de ADN en semillas de algodón (Gossypium hirsutum)” Paz, FA, Parellada, EA, Cornacchione, MV, Palma, GA, Coria, MS. Revista Agronómica del Noroeste Argentino. (2023) 43 (1): 56-62.
Financiamiento
- Proyecto de Investigación FONDAGRO-PROINEX. 2023. “Agregado de valor en sistemas productivos caprinos de Santiago del Estero”. Monto $5.000.000. Nota SAGyP 50/23. Directora: Coria, María Sumampa
- Proyecto de investigación FONCYT PICT 2020-SERIEA-0062. 2022-2024. "Aplicación de métodos de biología molecular y micro-espectroscopía no invasivos para el estudio de calidad de carne bovina”. Monto: $ 889.000 Directora: Coria, María Sumampa
- Proyecto de Investigación UNSE 23/A289 B-int. 2023-2026. “Aplicación de métodos no destructivos en la calidad de carne de rumiantes”. Monto: $ 180.000. Disposición SCYT 53/23. Directora: Coria, María Sumampa
- Proyecto de Investigación UNSE 23/A308 B-int. 2024-2026. “Análisis de calidad de carne envasada al vacío de machos enteros jóvenes Braford durante el almacenamiento post mortem”. Monto: $ 180.000. Resol CS 166/24. Directora: Coria, María Sumampa
- Proyecto de investigación FONCYT PICT-2020- SERIEA-00695. 2022-2024 “Utilización de coproductos de la industria del limón en rumiantes consumiendo aguas con elevados tenores de sulfatos”. Director: Agustín López. Monto: $ 1,832,950